Partes de una computadora

 

Partes de un ordenador.jpg

Computadora

Introducción.

Bienvenido a este humilde sitio web en el cual encontraras una guía básica sobre una computadora. Nos hemos centrado en describir las distintas partes y explicando para que sirve cada una de ellas. Suponemos que eres un principiante en eso de la “informática” por ello intentaremos utilizar lenguaje lo mas claro y simple posible. Si encuentras cualquier errata o explicación confusa, por ejemplo sobre el funcionamiento de cualquier parte de la computadora, os ruego que nos dejes un comentario o correo electrónico, para resolver la duda para todos.

A continuación encontraras un pequeño menú que te llevara directamente a la categoría deseada. Las partes o dispositivos de cualquier computadora a veces se pueden clasificar en distintas categorías.

  1. Partes internas
  2. Periféricos o dispositivos auxiliares
  3. Dispositivos multimedia

1. Partes internas de una computadora, lo que forma la CPU

A continuación te enumeramos todas las partes de la “caja” del ordenador, que se suele llamarse CPU (En otros países puede significar procesador o Central Unit Processor). Digamos es la parte mas importante de cualquier computadora, ahí es donde se guardan los datos, donde se realizan los cálculos y es donde se conecta todo lo demás.

1.1. Microprocesador(también llamado CPU)

Microprocesador

El procesador junto a la motherboard y la memoria RAM es una de las piezas imprescindibles para una computadora. Generalmente es un pequeño cuadrado de silicio con muchos pines recubiertos de oro que recibe instrucciones, las procesa y manda ordenes. Cada procesador dispone de unas instrucciones predefinidas como suma, resta, multiplicación, desplazamiento… etc. Dispone de una pequeña memoria cache, que tiene muy poca capacidad pero es ultra rápida. Quizás se podría comparar un procesador con una fabrica, recibe materia prima y devuelve producto terminado. Aprende mas sobre el procesador aquí.

1.2. Motherboard o placa madre

Motherboard

Este componente, a veces menospreciado, es tan importante como el procesador. La motherboard sincroniza el funcionamiento de TODOS las partes de una computadora, el 99% de los dispositivos están conectados ahí. Si comparamos el procesador con una fabrica, la placa madre podríamos comparar con la red de carreteras que la rodean. Es un componente que se fabrica pensando en determinada familia de procesadores y con unos estándares en mente. De hecho lo primero que debemos elegir al montar un ordenador es la motherboard y después ir mirando si soporta determinados dispositivos o estándares. Por ejemplo cuantas tarjetas de vídeo podemos conectar, si tiene 2 o 1 tarjetas de red, si soporta memoria RAM ECC (memoria especial para servidores)… etc. Descubre mas aquí.

1.3. Memoria RAM

memoria-ram

La memoria RAM es una memoria Intermedia que guarda los datos e instrucciones intermedias. Guarda por ejemplo un documento Word mientras lo editamos en el Office. Es la segunda memoria mas rápida de la computadora, después de la memoria cache. Todos los datos que se guardan ahí se borran cuando apagamos el equipo a diferencia por ejemplo del disco duro. En los ultimos años esta memoria ha pasado de tener 256Kb a 16Gb. En los servidores incluso puedes encontrar 64GB o 128GB de memoria RAM DDR3 ECC. Aprende mas sobre la memoria RAM aquí.

1.5. Disco Duro

disco-duro

El disco duro es otro de los componentes esenciales de nuestro sistema informático. Generalmente es una parte interna de cualquier computadora, aunque en los últimos años se ha popularizado el formato externo, en el fondo la tecnología es la misma. El “Hard Drive” por prestaciones es mucho mas lento que la memoria RAM, sin embargo tiene mucha mas capacidad. Actualmente en el año 2015 puedes encontrar fácilmente unidades de 4Tb-6Tb, lo mas común y económico es tener 1-2Tb. Ademas es el componente que cambia radicalmente de tecnología. La tecnología magnética poco a poco da paso a la “solida” o “química” de los discos SSD o Solid State Drive. Descubre mas sobre los discos duros aquí.

1.6. Lectores ópticos

Los lectores ópticos eran muy populares en el pasado. Básicamente son los que leen todos estos discos DVD, CD o BluRay. Ahora mismo con Internet muy desarrollado en muchos países esta casi en desuso el lector de discos. Cualquier información ahora puedes descargar de Internet o te la puedes llevar en una memoria USB. Aprende todo sobre la lectora de CDs aquí.

1.7. Tarjeta de Vídeo

La tarjeta de vídeo es la parte de nuestro ordenador que manda la señal de vídeo hacia nuestro monitor o televisor. Por si sola prácticamente es un pequeño ordenador ya que en la placa tiene un procesador, memoria RAM, BIOS, entradas de alimentación… etc. Son imprescindibles para la gente que busca sobre todo jugar o editar vídeo o 3D. Si quieres saber mas,aquí tenemos escrito sobre las tarjetas de vídeo.

2. Periféricos o dispositivos auxiliares de una computadora.

Seguramente se nos viene a la cabeza el teclado. Sin embargo hay unos cuantos dispositivos de entrada a describir. Por lo general aquí clasificaremos dispositivos que sirven para mandar ordenes a nuestra CPU, que serán procesados y almacenados o mostrados mediante unidades de salida de información. Por ejemplo el ratón, tabletas gráficas, lectores de códigos de barras, el track pad en un portátil o lector de huellas. Seguramente se me olvida alguno, pero en Internet todo se puede modificar, así que lo iremos actualizando según expliquemos las cosas.

2.1 Mouse

mouse

El mouse o el ratón es una parte esencial de cualquier computadora. Actualmente esta en proceso de una gran transformación tecnológica y quizás es uno de los componentes que desaparecerá en el futuro. Las pantallas táctiles de calidadvistas por primera vez en iPhone (Realmente han sido inventadas hace tiempo, pero nunca con tanta calidad) han supuesto una revolución en el manejo no solo de los ordenadores si no de móviles, tablet PC, navegadores GPS, relojes, Mp3, eBook… etc. Mientras tanto podemos disfrutar de evoluciones de ratón tan curiosas como el Magic Mouse de Apple. Pulsa aquí quieres saber mas sobre el mouse y sus avances tecnológicos.

Actualmente existen muchas formas de almacenar la información, sin embargo podemos subdividir esta parte en dos. Almacenamiento interno y dispositivos de almacenamiento externo. La primera categoría prácticamente es solo los discos duros, mientras que en la segunda existe mucha mas variedad… aquí por ejemplo podemos encontrar la memoria USB, discos duros portátiles, tarjetas de memoria, DVD, BlueRay, disquete… etc.

4. Dispositivos multimedia.

Dentro de los dispositivos multimedia, como su nombre indica, podemos clasificar múltiples o infinitos dispositivos. Nos centraremos en los dispositivos mas comunes. Como por ejemplo la impresora, escáner, altavoces, cascos o cámara de vídeo. Realmente estos componentes se podrían clasificar como dispositivos de E/S (Entrada/Salida) de información. Un escáner sería un dispositivo de entrada mientras que la impresora seria el de salida.

Recordad también que no hay una verdad verdadera en la informática, de hecho aunque se llame ingeniería a veces aun le faltan unos cuantos años para ser como tal (desgraciadamente). Para mi no es una ciencia del todo exacta como podría ser matemática o ingeniería de caminos. Ademas en el fondo es realmente compleja y ningún ser humano puede ser experto en todas las áreas. Ahora mismo de hecho poco a poco la informática buscando su camino se subdivide poco a poco en otras ramas… como por ejemplo Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Software… etc. Sospecho que dentro de unas cuantas décadas habrá una decena de carreras relacionadas con la informática.informática.

Tecnologia militar de los diez aviones de combate mas avanzados

 

 

Los 5 aviones militares más letales de EE.UU_4_desarrollodefensaytecnologiabelica.blogspot.com.ar.png

 

Los aviones de combate más avanzados del mundo

22

Los aviones de combate más avanzados del mundo

Los aviones de combate son un componente vital de cualquier fuerza aérea y ejemplos como el F-35 Lightning o el Eurofighter Typhoon, demuestran el resultado de los importantes avances conseguidos en ingeniería para alcanzar la superioridad aérea, un componente clave en los actuales escenarios bélicos. Fieras de la Ingeniería analiza los diez aviones de combate más avanzados del mundo, en base a sus especificaciones, tecnologías, rendimiento y capacidades armamentísticas.

1. F-35 Lightning II:

El F-35 Lightning II es el único caza polivalente de quinta generación perteneciente a un programa de desarrollo internacional. Su agilidad extrema y capacidades de sigilo, junto con el paquete integrado de sensores y modernas armas, proporcionan al F-35 una clara ventaja táctica sobre el resto de los aviones de combate en el mundo. La aeronave de tipo monoplaza, está equipada con una amplia gama de sistemas armamentísticos, como el Sidewinder, Storm Shadow, y Municiones de Ataque Directo Conjunto (JDAMs, por sus siglas en inglés).

El F-35, que completó con éxito su primer vuelo en diciembre de 2006, fue desarrollado principalmente por los ingenieros de Lockheed Martin, contando a la vez con la colaboración de las compañías Northrop Grumman, BAE Systems y Pratt & Whitney. Las tres variantes existentes del F-35, incluyendo el modelo CTOL (Despegue y Aterrizaje Convencionales), el STOVL (Despegue Corto y Aterrizaje Vertical) y el CV (Versión para Portaaviones), sustituirá a los A-10, F-16, F/A-18 y AV-8B Harrier del Ejército de los Estados Unidos, así como otros tipos de cazas de generación anterior de las naciones aliadas.

2. F-22 Raptor:

El F-22 Raptor, desarrollado conjuntamente por los ingenieros de Lockheed Martin y Boeing, es un monoplaza de combate táctico bimotor altamente avanzado de quinta generación. Su rendimiento, capacidades de sigilo y la aviónica integrada, hacen que el F-22 sea un caza de gran maniobrabilidad y versatilidad. El Raptor, hizo su primer vuelo con éxito en septiembre de 1997, siendo adoptado por la Fuerza Aérea de EE.UU. (USAF) como un caza de superioridad aérea multimisión. La primera serie de la producción del F-22 fue entregada a la Base Aérea de Nellis en enero de 2003, entrando formalmente en servicio de la Fuerza Aérea en diciembre de 2005.

El F-22 Raptor puede utilizar sofisticados misiles aire-aire y tierra-aire. Las nuevas tecnologías integradas a bordo de la aeronave, la convierten en una plataforma óptima para una amplia variedad de misiones, incluyendo vigilancia, reconocimiento, ataque, guerra electrónica e inteligencia de señales.

3. Eurofighter Typhoon:

El Eurofighter Typhoon es un caza polivalente de nueva generación cuyas prestaciones le sitúan en lo más alto de nuestra clasificación. Con un diseño de ala en delta-cantilever, la aeronave integra la última tecnología en aviónica y sensores, incluyendo el Defensive Aids Sub System (DASS) y una amplia gama de armamento como el cañón Mauser BK-27 de 27 mm, misiles aire-aire, aire-tierra, anti-buques y proyectiles guiados de precisión.

El desarrollo del Eurofighter Typhoon es el mayor esfuerzo de la colaboración militar multinacional europea gestionada por NATO Eurofighter y Tornado Management Agency (NETMA), ofreciendo tecnologías de vanguardia para la industria de defensa europea. El Eurofighter Typhoon hizo su debut en combate en 2011 para misiones de reconocimiento y ataque terrestre en Libia por la Royal Air Force (RAF) y la Fuerza Aérea Italiana.

4. Sukhoi Su-35:

El Sukhoi Su-35 es una versión altamente avanzada del caza Su-27, incorporando tecnologías de quinta generación que lo sitúan en el rango de aviones de 4++ y, cuyas capacidades, le permiten ser superior al resto de la mayoría de los competidores de cuarta generación que se están desarrollando en todo el mundo.

El primer prototipo del Su-35 fue construido por los ingenieros rusos de KnAAPO (Asociación para la Producción de Aeronaves de Komsomolsk del Amur) en 2007, realizando con éxito su primer vuelo en febrero de 2008. El Su-35 es capaz de desplegar misiles de largo y corto alcance aire-aire, aire-tierra y diversos tipos de armas guiadas de precisión. Los 14 puntos de anclaje de la aeronave le permite transportar una carga útil máxima de armamento de hasta 8 toneladas.

5. F/A-18E/F Super Hornet:

El F/A-18E/F Super Hornet es un cazabombardero multiuso de probada capacidad de combate de nueva generación, con un rediseño más grande y mejorado con respecto a su versión anterior, el F/A-18C/D Hornet. En la actualidad, la aeronave está en servicio activo para la Armada de EE.UU. y la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF), sustituyendo a los Grumman F-14 Tomcat cuando entró en operación militar en 1999.

La suite de sistemas integrados y redes del Super Hornet ofrece una mayor interoperabilidad y un apoyo estratégico fundamental para las tropas en tierra, pudiendo manejar una gran variedad de armamento inteligente aire-aire y aire-tierra, así como bombas guiadas por láser. Las capacidades de combate del caza fueron puestas a prueba durante la Operación Libertad para Irak, la Operación Libertad Duradera, la Operación Southern Watch y la guerra en Afganistán.

6. Dassault Rafale:

Desarrollado por los ingenieros de la compañía francesa Dassault Aviation, Rafale es un caza polivalente bimotor capaz de realizar misiones de soberanía aérea, despliegue rápido, reconocimiento y funciones de disuasión nuclear en el aire. La aeronave, actualmente en servicio por la Fuerza Aérea y la Marina Francesa, cuenta con una destacada aviónica y avanzados sistemas de sensores inteligentes.

Rafale puede incorporar un cañón de 30 mm, misiles aire-aire, aire-tierra, una amplia gama de bombas guiadas por láser, así como misiles de interceptación nuclear y anti-buque entre otros. Su primer despliegue en combate tuvo lugar en 2002 durante la Operación Libertad Duradera, siendo utilizado posteriormente en otra serie de misiones de combate en Afganistán, Libia y Malí (Operación Serval).

El caza está disponible en tres variantes: RAFALE C para la versión monoplaza, RAFALE M para la versión adaptada a portaaviones y RAFALE B para la versión biplaza.

7. Boeing F-15E Strike Eagle:

El F-15E Strike Eagle es una nueva generación de cazabombardero polivalente de superioridad aérea desarrollado a partir del F-15 A/D, considerado en la actualidad como la columna vertebral de la Fuerza Aérea de EE.UU. (USAF). La última tecnología con la que cuenta sus sistemas de aviónica, provee al Strike Eagle de la capacidad de ejecutar misiones aire-tierra y aire-aire en todo tipo de condiciones meteorológicas durante el día o la noche.

El F-15E, capaz de duplicar la velocidad del sonido a máxima potencia, puede llevar más de 10 toneladas de carga útil, incluyendo Munición de Ataque Directo Conjunto (JDAM), Sistemas de Armas Standoff AGM-130, Misiles Aire-Aire de Rango Medio Avanzado AIM-120 (AMRAAM), Sidewinder AIM-9X y una amplia variedad de bombas. El Strike Eagle ha sido desplegado ampliamente por la USAF en las operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto, así como en las Operaciones Southern Watch y Northern Watch. Otros despliegues en combate incluyen la operación Deny Flight, Operación Libertad Duradera, Operación Libertad Iraquí y la Operación Amanecer de la Odisea.

8. Su-30MKI (Flanker-H)

El Su-30MKI (Flanker-H) es un caza polivalente biplaza de largo alcance en servicio activo con la Fuerza Aérea India (IAF). Diseñado por la rusa Sukhoi, es actualmente fabricado bajo licencia por la compañía india Hindustan Aeronautics Limited (HAL). La primera variante del Su-30MKI de fabricación rusa entró en servicio con la IAF en 2002, mientras que el primer avión fabricado por la India se incorporó a su ejército en 2004. El caza cuenta con componentes, aviónica y subsistemas de desarrollo internacional, suministrados por 14 fabricantes de seis naciones.

El Su-30MKI puede llevar una serie de misiles aire-tierra y aire-aire, así como misiles crucero supersónicos BrahMos, un cañón GSh-30-1 de 30 mm y una amplia variedad de bombas.

9. Saab JAS 39 Gripen

El Saab JAS 39 Gripen pertenece a una nueva generación de cazas ligeros multiusos capaces de llevar a cabo una amplia gama de misiones aire-aire, aire-tierra y reconocimiento. La aeronave está diseñada en una combinación de vuelo “Delta-canard” para ofrecer una alta maniobrabilidad en combates cerrados o dogfight, entrando en servicio por primera vez con la Fuerza Aérea Sueca en 1997 y actualmente utilizado por los ejércitos del aire de la República Checa, Hungría, Suiza, Suecia, Sudáfrica y Tailandia.

Gripen NG, la nueva versión basada en el Gripen C/D, puede ser armado con METEOR, AMRAAM, IRIS-T y misiles AIM-9. Esta nueva generación de aviones incorpora un enlace multifrecuencia de datos, sistema de misión de aviónica totalmente integrado, radar multimodo de largo alcance PS05 y fusión de sensores. Entre las misiones más destacadas llevadas a cabo por los Gripens, cabe destacar las operaciones de combate en Libia para apoyar la Operación Protector Unificado en 2011.

10. F-16 Fighting Falcon

El F-16 Fighting Falcon es un caza polivalente monomotor de probada eficacia en combate, diseñado inicialmente por los ingenieros de General Dynamics para llevar a cabo misiones de superioridad aérea para la Fuerza Aérea de EE.UU. (USAF). A pesar del transcurso del tiempo, el F-16 se ha convertido en un avión multiusos de primer nivel en todo su periodo en servicio activo gracias a la continua evolución de sus tecnologías.

El programa del F-16 ha conseguido un gran éxito en el mercado a nivel internacional, siendo adquirido por 26 países con más de 4.500 cazas fabricados hasta la fecha, con otros 54 más en orden para 15 clientes. El avión hizo acto de presencia en combate por primera vez durante la Operación Tormenta del Desierto en 1991. Desde entonces, los F-16 se han utilizado ampliamente en diversas misiones de combate en Irak, Afganistán y Libia.

Las últimas versiones del F-16, Block 50/52 y Block 60, incorporan modernas tecnologías y mejoras basadas en la amplia experiencia de combate obtenida. Como resultado, las nuevas versiones del caza se entregan con aviónica avanzada, cabina de vuelo e instrumentación de última generación, así como nuevos sensores y paquetes de armas.

Compártelo: